Trabajo en equipo, mecánica y programación son algunos aprendizajes interesantes que adquieren los estudiantes del Giocosa en la materia de Robótica. ¡Te invitamos a conocer más!
Comenzaremos con un poco de historia interna… El maestro Hugo Calderón es psicólogo de profesión, tiene casi 23 años trabajando en el Colegio Giocosa y hace 15 años inmersionó en la clase de Robótica.
La asignatura empezó de manera experimental en nuestra escuela hace aproximadamente 16 años. En aquel entonces, otra maestra impartía la materia y el profesor Calderón le asistía como terapeuta en el salón de clases.
Al maestro Hugo le empezó a gustar mucho la robótica y platicó con sus directoras sobre la posibilidad de impartir la materia. Las directoras accedieron con la condición de que se capacitara en esa área de especialidad. Desde entonces, el trabajo de especialización por parte del maestro Hugo ha sido constante: cada verano toma cursos y diplomados de programación y robótica para docentes.
Además de las certificaciones para enseñar programación y robótica en el aula, el apoyo de LEGO® Education ha sido fundamental para fomentar el aprendizaje STEAM (por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering, Arts, and Mathematics) entre los estudiantes.
LEGO® Education es nuestro proveedor de soluciones de tecnología educativa y robótica para niños. La marca tiene certificaciones como la de LEGO® MINDSTORMS EV3 y LEGO® Academy Teacher Training, con las que ya cuenta el profesor Calderón para las clases que imparte, que abarcan desde primero de primaria hasta tercero de secundaria.
En primaria baja (de 1° a 3° de primaria) prácticamente enseña diseño, educando sobre ejes, engranes y ruedas. Lo más interesante en esta etapa es que los niños aprenden jugando y el profesor va integrando los términos técnicos dentro del juego.

Después siguen los niveles de primaria alta (de 4° a 6° de primaria), donde ven mecanismos. En 4° comienzan a usar un kit de LEGO® Education que está especializado en mecánica, y los estudiantes juegan con conceptos más avanzados y empiezan a motorizar sus diseños. Es decir, los conceptos iniciales de los primeros años de primaria (ejes, engranes y ruedas) ahora evolucionan con la integración de motores.
En 5° y 6° de primaria, así como durante la secundaria, los alumnos usan el set de LEGO® EV3 para hacer robots. En esta etapa aplican sus estudios previos de mecánica y diseño para crear robots y realizar sus propias programaciones.
Las opciones de diseño son muy interesantes: nuestros alumnos han creado robots que van desde un lavautos y un robot caminador hasta un elefante que les enseña a programar un robot con múltiples movimientos.
Además del desarrollo cognitivo y de las habilidades que los jóvenes adquieren para el futuro, el programa de la materia se complementa con valores como:
- Trabajar en equipo. Un valor que muchos jóvenes de la actualidad están perdiendo y que es importante fomentar.
- Identificar fortalezas. Desde la persona que lidera el proyecto hasta la que diseña o construye los robots, todos tienen un rol importante que les ayuda a llegar a una meta común.
Aprender robótica beneficia al futuro de los pequeños y jóvenes porque hay muchas carreras que utilizan la programación, la automatización y el uso de robots para manejar múltiples tareas. Por ejemplo, entre las carreras que empiezan a generar más demanda por especialistas en robótica se encuentran la nanotecnología, la mecatrónica y la medicina.
“Esta asignatura me encanta porque siento como si no viniera a trabajar, sino a jugar, divertirme y aprender. En esta materia diario aprendes algo, especialmente porque los alumnos hacen diferentes modelos de robótica que abarcan desde la planeación hasta la construcción.” – Profesor Hugo Calderón.
Para el maestro Hugo, las opciones de creación con el material y los sets de LEGO® son infinitas, y el límite es la imaginación de cada estudiante.
En Giocosa nos gusta brindar a profesores como Hugo la posibilidad de explotar su creatividad al máximo, para que les transmitan a los niños, niñas y adolescentes la importancia de sentirse a gusto con lo que hacen y también para que los ayuden a lograr sus metas de aprendizaje y que ellos sepan que son capaces de dar un paso, por más pequeño o grande que sea.
A los papás de nuestra comunidad queremos decirles que sus hijos son personas brillantes. Con esta materia y el resto de asignaturas, ellos desarrollan habilidades que les permiten tener herramientas para obtener grandes conocimientos generales, para hacer lo que se propongan y, sobre todo, para ser felices haciendo aquello que más les guste.